Buscar este blog
jueves, 21 de julio de 2016
ESTO ES...ALINEACIÓN CORPORAL SIN CIRUGÍAS.
sábado, 16 de julio de 2016
RENQUEANDO…ANDO
RENQUEANDO…ANDO
Andar o caminar con dificultad, cojear, son sinónimos de RENQUEAR otras
personas lo conocen como “renguear” (con “G”). En todos los casos, es un signo
clínico cuyas causas son variadas en diferentes edades. Es más preocupante
cuando el renqueo se detecta en los primeros años de vida y es más frecuente en
la tercera edad. Por ser un problema relacionado a la marcha, se detecta al inicio
de la Deambulación, en promedio a los 12 meses de edad. A veces pasa
desapercibida por muchos, incluyéndonos a nosotros los médicos ya que no es
parte del protocolo de muchos médicos: el examen de la marcha. El signo característico
es caminar con dificultad inclinando el cuerpo a un lado más que a otro por no
poder pisar igual con ambos pies.
CAUSAS de RENQUEO
Entre las causas más frecuentes son: luxación congénita de cadera, mal
alineación de los miembros inferiores en los primeros años de edad, más rara en
frecuencia lo son las Osteogénesis Imperfectas y las Focomelias. En edades
comprendidas entre los tres a los ocho años de edad, las causas de un renqueo de aparición súbita,
lo son las lesiones, esguinces, luxaciones o fracturas accidentales, le siguen
en frecuencia la Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes que afecta a la
cadera del niño y es una de las causa más preocupantes ya que produce
destrucción de parte de la cabeza del fémur que puede ocasionar lesiones permanentes
o secuelas si no es detectado a tiempo. Cuando no se tiene experiencia en el
examen de la marcha, siempre se sugiere la valoración del Ortopedista quien
hará un protocolo de descarte para definir la causa de la renquera. Nuestros amigos
los radiólogos nos apoyan mucho con los estudios correspondientes. NO SE DEBE
dar rehabilitación de una alteración de la marcha si no se tiene un diagnóstico
definido de la renquera.
En ocasiones, una uña enterrada es la causa y los Podólogos se
encargaran de solucionar el problema. Otras veces, el calzado en mal estado y
la solución es cambiarlo. Hasta una herida en la planta de los pies es la causa
de la renquera. No pasemos por alto los problemas del arco de los pies entre
muchas otras causas.
El mensaje es que se debe de investigar la causa de la renquera por muy
sencilla que ésta sea. No se necesita ser médico para detectarla ni una
preparación especiar para hacerlo. El siguiente paso es llevar al niño al
médico correspondiente.
Biografía: http://drpiecitos.wix.com/sincirugias
viernes, 15 de julio de 2016
Calzado con tacones causa en mujeres graves problemas de salud
Los tacones altos o zapatillas y el estudio de mis amigos Chilenos.
Calzado con tacones causa en mujeres graves problemas de salud
Santiago.- El uso
de calzado con tacones por parte de las mujeres genera un “caminar antinatural”,
que puede ocasionar graves daños a pies, tobillos y rodillas, advirtieron hoy
expertos chilenos en Traumatología.
Si bien los
tacones realzan la figura femenina, por lo que en algunos trabajos son una
obligación, el uso de estos por largo tiempo puede generar problemas de salud,
que incluso pueden llevar a una mujer a tomar una licencia médica.
Secretarias,
modelos y vendedoras, según expertos, son los oficios donde los tacones son una
regla y su uso es algo de todos los días, al menos para las horas de trabajo,
ya que cada día son más las mujeres que llegan con calzados cómodos a sus
puestos de trabajo y solo se colocan tacones cuando inician la jornada laboral.
Un estudio
realizado en 2015 para conocer las preferencias de compra de las chilenas
determinó que 72 por ciento de ellas usaba en forma habitual tacones altos.
Paula Manríquez,
secretaria de profesión, dijo a Notimex que “los tacones aburren, molestan;
pero hay que usarlos, es una tradición que toda secretaria que se precie de tal
use tacones, en lo posible altos y delgados, como el tacón aguja”.
Reconoció que “con
el paso del día duelen los pies, es verdad, por eso muchas veces cuando debo
estar sentada en mi escritorio me los saco para descansar y rápidamente me los
pongo cuando me debo parar de mi puesto de trabajo”.
“¿Dejar los
tacones ? (...) jamás, creo que perderíamos femineidad, garbo, además de
estatura (...) es un mal necesario, se sabe que provocan daño, pero los usamos
igual porque debemos estar lindas para la gente que viene acá a la oficina”,
añadió.
El doctor Jorge
Filippi, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expuso en un estudio
que “el movimiento normal de la marcha consta de tres fases”.
“Primero se apoya
el talón, después se pisa con el pie completo y luego se produce el despegue de
la parte de apoyo delantera”, explicó.
En cambio, cuando
se camina con tacones, “esto no ocurre igual y la fase de despegue es más
restringida, por lo que puede resentirse la musculatura de las piernas”.
“También puede
haber molestias en la rodilla, ya que para que la mujer se pueda mantener
erguida en esta posición tiene que estirarla excesivamente”, alertó.
“Lo mismo sucede
con la espalda, que debe estar más recta de lo habitual para poder
equilibrarse, lo que aumenta la lordosis (curva hacia adentro de la columna
lumbar justo por encima de los glúteos). Esto puede producir dolor anterior de
rodilla y también dolor de espalda”, añadió el también docente universitario.
El uso de tacones
en forma “indiscriminada”, puede generar lesiones traumáticas por una pérdida
de estabilidad que dificulta el equilibrio, con lo cual aumenta el riesgo de
caídas y puede llevar a esguinces de tobillo, dijo Filippi.
Advirtió que “una
persona con una diabetes avanzada, con problemas de sensibilidad en los pies,
tiene más posibilidades de sufrir úlceras y lesiones al utilizar este tipo de
zapatos”.
El traumatólogo
Gonzalo Díaz aseveró por su parte que el usar tacones altos genera que el peso
del cuerpo se desplace hacia delante, con lo cual aumenta la presión sobre los
dedos y modifica el punto natural de apoyo.
La necesidad de
cambiar el punto natural de apoyo del cuerpo genera un cambio de postura en
busca de equilibrio, lo que a su vez provoca problemas en las articulaciones,
agregó.
Según estudios científicos,
un zapato femenino con un tacón de ocho centímetros de altura provoca siete
veces más esfuerzo en la punta del pie que uno de dos centímetros, por lo que
expertos recomiendan usar calzados bajos y de punta amplia para no provocar
daños en los dedos.
A juicio de
expertos, un zapato femenino no debería tener un tacón superior a los cinco
centímetros, siendo lo ideal entre dos y tres centímetros, y las mujeres
deberían preferir modelos con terraplén o tacones anchos.
La preocupación
por la salud de las mujeres provocó que en 2010 la Asociación Chilena de
Seguridad (ACHS) lanzara una campaña llamada “La hora del tacón terminó”, en la
que recomendaba usar zapatos de piso en los trayectos y los tacones solo en los
lugares de trabajo.
Biografía: http://drpiecitos.wix.com/sincirugias
martes, 12 de julio de 2016
PIE EQUINO VARO y PIE ADUCTO ¿POR QUÉ?
PIE EQUINO VARO y PIE ADUCTO ¿PORQUÉ?
Es uno de los temas de
más controversia en mis publicaciones, la diferencia es mínima y es un problema
de desarrollo y crecimiento fetal y NO EMBRIONARIO, son dos etapas diferentes.
Antes de las doce semanas le llamamos embrión al producto de la gestación, aquí
es donde se desarrollan muchas osteogénesis imperfecta a veces condicionado por
la herencia, entre ellas, los problemas de los pies. Cuando pasa a la etapa
Fetal que le sigue a las doce semanas de gestación, hablamos de CRECIMIENTO del
cuerpo del producto. De todos es sabido lo que representa la maravilla del
cuerpo humano a los periodos de adaptación y la gestación es eso: UNA
ADAPTACIÓN del cuerpo femenino al crecimiento del producto de la gestación. Es
aquí donde interactúan fuerzas compresivas hidrostáticas, musculares, tejidos y
de movimiento o acomodamiento del feto y que comprimen los pies en posiciones
anormales. Un embrión recibe pocas fuerzas compresivas antes de las 12 semanas
de gestación, solo está en proceso de formación y aquí actúan desordenes genéticos
o teratogénicos diversos como la Talidomida y las nombradas focomelias (son
malformaciones de los brazos y piernas del producto en etapa embrionaria) donde
SÍ se deforma los huesos (osteogénesis imperfecta) o no se desarrollan. En la
actualidad hablamos mucho del virus del Zika o la falta de ácido fólico en los
primeros tres meses de gestación y sus consecuencias en el desarrollo del feto.
Ya entendiendo qué es DESARROLLO y qué es CRECIMIENTO (aunque van de la mano)
podemos diferenciar la etiología del pie aducto o un pie equino varo. Los
pacientes con capsulotomía que me han llegado después de mucho tiempo de haber
sido intervenidos, incluyendo la elongación quirúrgica del Tendón de Aquiles,
el 100% de ellos NO SE CORRIGIERÓN (hablo de mi casuística personal, yo no hago
cirugías), los que fueron tratados con el método Ponseti, se corrigieron solo
en 60% quedando secuelas y los que se les dio solo fisioterapia, el resultado
de beneficio es solo del 40% quedando con secuelas ascendentes en los miembros
pélvicos y columna, además de la forma de caminar (supinada, renqueo y de
punta). En la radiografía de pies de los operados, los huesos del pie NO ESTABAN DEFORMADOS sino, mal acomodados lo
que explica la capsulotomía indicada para liberarlos, incluso operados en más
de una ocasión hasta 11 veces en un mismo paciente. Todos con diferencia en la
longitud de ambos pies hasta de tres centímetros de diferencia en los niños
mayores a tres años de edad y después de haber sido intervenidos por pie equino
varo. Me siguen llegando casos de todas
partes con esta problemática
Internacional ¿algo estamos haciendo mal? Y sí, la respuesta es: en el
protocolo de seguimiento como factor común. La totalidad de los pacientes de mi
casuística dieron por hecho que con solo la intervención era suficiente además
del periodo de Rehabilitación que le sigue a la intervención. El cirujano
Ortopedista hizo correctamente su trabajo, el fisioterapeuta, también, los
padres igual pero…el problema sigue y más severo, las observaciones a las que
me refiero son: marcha supinada uni o bilateral, marcha en rotación interna de
moderada a grave, deformación en las piernas secundaria la marcha anormal,
arcos asimétricos de prevalencia pie cavo infantil en forma asimétrica cuando
el problema es unilateral, diferencias muy notables en la longitud de ambos
pies, uno más pequeño que otro. Marcha de punta compensatoria. A medida que
avanza la edad del niño las secuelas son mayores como renqueo por desproporción
de miembros pélvicos inferiores, le sigue las basculaciones pélvicas que
originan la lateralización de la columna lumbar y ésta conlleva a la Escoliosis
secundaria. Si a esto agregamos la tolerancia del niño a adaptarse a las
condiciones anormales de su afección
para hacer una vida “normal” en sus actividades físicas, optamos por ya
no hacer nada por el paciente “así se quedó” mientras no le duela que es sin
duda un mal razonamiento. No serán buenos deportistas, tendrán limitaciones
físicas, usarán siempre zapatos especiales compensadores o no por eso del bullying,
de adultos, se agregarán las enfermedades articulares degenerativas en forma
prematura.
SOLUCIONES. No basta
con señalar el problema, es bueno aportar algo para remediar las complicaciones
en los niños operados de sus pies. No puedo, ni debo decidir por otros así que solo explicaré lo que yo
hago para los pacientes no operados o pos operados que no corrigieron su problema. Para empezar
intento de que los padres NO permitan que OPEREN a sus HIJOS, claro, revisando
bien el caso, doy indicaciones precisas desde recién nacidos. Labor difícil ya
que los padres angustiados e inseguros de lo que deben de hacer o lo más
conveniente para su hijo. Les doy todas las alternativas posibles, evalúo las
secuelas pos quirúrgicas y enfoco mi tratamiento para solucionar y evitar las
complicaciones ya mencionadas. Es más difícil hacer crecer el pie de un niño
operado. Entre más corta sea la edad, menor es la posibilidad de la diferencia
de crecimiento en los pies de los niños operados. Entre más pequeños se traten,
mejores resultados tendremos. Todas las complicaciones ya señaladas tienen
solución SIN CIRUGÍA. Lean más sobre el tema en mi blog:
sincirugiasenlinea.blogspot.com Encontrarán más detalles al respecto.
Biografía: http://drpiecitos.wix.com/sincirugias
LAS PRESIONES SOBRE los PIES del FETO.
LAS PRESIONES SOBRE los PIES del FETO.
El útero mide
aproximadamente siete centímetros de longitud, conformado por músculo en su
mayor parte. En medio, existe un espacio dónde habrá de implantarse y
desarrollarse el embrión, mide unos milímetros de espacio y el producto de la
gestación mide menos que ese espacio en general, algo así, como si estuviéramos
en una bodega vacía que a medida que van pasando las semanas de gestación, se
agregan elementos que se expanden (placenta, líquido amniótico, movimiento
pendular) pero aún estamos cómodos ya que hay mucho espacio antes de las doce
semanas de embarazo. Después de las doce semanas de gestación, se inicia un
crecimiento gradual: más crecimiento del cuerpo del feto, mayor tamaño de la
placenta, más líquido amniótico, más movimiento de acomodamiento fetal. El
útero se adapta a este crecimiento y crece hasta diez veces su tamaño promedio
(de siete a 70 centímetros) ya los movimientos fetales son más evidentes. En
ocasiones, el feto está incomodo o más presionado a sus casi 50 centímetros de
longitud y tres kilogramos de peso. Cuando las malas posturas del feto son
permanentes por mucho tiempo en los pies, estos toman la forma característica
del pie equino varo (curvo, hacia adentro y comprimido) e involucra a la
articulación del tobillo pero…SIN actuar en los HUESOS ya que éstos son muy
pequeños aún pero, sí en las
articulaciones. Entonces el niño nace con la forma característica de Pie Equino
Varo o Aducto Uni o Bilateral pero con los huesos del pie en desarrollo y
crecimiento, todos y cada uno de ellos presentes pero mal acomodados por la
presión y postura a la que fueron sometidos durante el embarazo. Solo bastará
hacer lo correcto para encausarlos a la normalidad SIN CIRUGÍAS.
Biografía: http://drpiecitos.wix.com/sincirugias
lunes, 4 de julio de 2016
SÍNDROME de “NOMO” (enfermedad por TELÉFONO CELULAR)
SÍNDROME de “NOMO” (enfermedad por TELÉFONO CELULAR)
Es un término que he
acuñado para mis pacientes, en general la mayoría millennials o jóvenes que
son adictos al teléfono celular o gadgets de uso bastante rutinario,
viene del término nomofobia que se define como el terror a quedarse sin
celular, ya es ampliamente conocido por
los estragos que ocasiona a nivel de las vértebras cervicales y dorsales superiores,
formando una “giba, joroba” o cifosis. Empieza a ser una gran molestia a largo
plazo después del uso o abuso de ver el celular en posiciones incorrectas y
permanentes dañando primero con un inicio en la inflamación de los músculos
posteriores del cuello, después una inflamación crónica que se traduce en una
“tortícolis” dando lugar a una angulación importante en los cuerpos vertebrales
cervicales. La famosa “joroba” que no es estética para nada en el usuario.
Se han presentado a mi
consulta, padres angustiados por la forma que están tomando sus hijos, que de
por sí, las formas incorrectas al sentarse o estar de pie, se agrega el síndrome de Nomo que sin duda, habrá de
sumarse a las algias de la columna vertebral. ¿Cuántos de nosotros, como
adultos hemos tenido dolores en la parte posterior del cuello (nuca) por estrés
o cansancio muscular después de una jornada de trabajo? Estoy seguro que un
gran porcentaje. Ahora habremos de sumar las afecciones por uso de celulares en
forma prolongada. Es muy a modo la gráfica para explicar la serie de signos y
síntomas que origina.
Es un aviso a tiempo
que hay que tomar muy en serio. En internet podrán encontrar muchas sugerencias
de la forma correcta de evitarlo –ellos, nuestros jóvenes del siglo XXI- aún están
poco conscientes de lo que les afecta. Somos nosotros los adultos los que
amablemente habremos de explicar en cuanto al daño que se hacen. A fin de
cuentas, somos nosotros quienes les facilitamos al comprarles un teléfono
celular. Entonces, se vuelve una responsabilidad compartida enseñarles la forma
correcta de usarlo.
Biografía: http://drpiecitos.wix.com/sincirugias
SELFIES en MEDICINA
RADIOMETRÍA en SELFIES.
Muchas personas de todo el mundo me han enviado sus fotografías, tomadas con su celular, u otro gadget, Hago una Radiometría y le informo de la gravedad o no de su problema. En forma gratuita.
Todo método tiene su
estilo, sus bases geométricas en este caso. Pongo a consideración de la
comunidad médica y profesiones afines mis hallazgos, muchos de estos
resultados, ya son ampliamente reconocidos por la comunidad internacional,
muchos de ellos aplicados –unos con recelo, otros en forma abierta y otros en
forma silenciosa- con justa razón, lo
que NO nos enseñan en las aulas de
nuestras Universidades, difícilmente son aceptadas hasta probar su veracidad.
Los que investigamos y aportamos, estamos acostumbrados a esperar con mucha
paciencia el reconocimiento de todos Ustedes, nuestros lectores y seguidores.
El simple hecho de leernos nos motiva a seguir haciéndolo. Nuestra curiosidad
por conocer el comportamiento del cuerpo humano desde la antigüedad hasta la
época actual siempre ha sido nuestra musa en el campo de la medicina. Mis
aportaciones en la Radiometría: el concepto 00330, la espalda de DIEZ, el
triángulo de advertencia, son solo algunos de mis hallazgos para definir la
perfección como una constante en el ser humano. La geometría que es una ciencia
perfecta, se aplica a la medicina en especial a la Ortopedia.
Me baso en líneas o
radios, ángulos y figuras geométricas, cuadrantes aplicados a regiones
específicas del cuerpo humano en su anatomía externa. Acomodando a la época
digital por medio de las selfies basados en programas de computadora. La NO
tolerancia de la imperfección cuyo motivo es la prevención de las
complicaciones. Dudar de las estadísticas para romper mitos y no llegar tarde
en la salud del paciente. Es bueno reconocer a los profesionales como en éste
caso, al que llamo yo “el padre de la Radiometría Contemporánea” el Dr. Antonio
Oller Asencio de la Universidad de Barcelona en España, quien tiene un gran currículo,
muchos debemos leer su trabajo, nos da un gran honor como sus seguidores. Mucho
de lo que conozco en Radiometría, se lo debo a su trabajo aunque no lo conozco en
persona.
Como Médico Cirujano
admiro a la cirugía y su gran avance, admirador de grandes ortopedistas que
resuelven problemas mucho más graves que no están a mi alcance de confrontar ya
que mi campo es limitado en solo algunas patologías recurrentes en la población
mundial pero con gran impacto en las afecciones del cuerpo humano por sus complicaciones.
Mi método sigue siendo una alternativa a la cirugía en algunos casos y nunca he
pretendido sustituirla, aunque muchos colegas piensan lo contrario. Soy
incluyente al mencionárselo a mis pacientes para que sean ellos los que elijan
sobre su cuerpo. Yo no “saco ni una uña” no porque no sepa hacer una exéresis
ungueal, sino, porque son los podólogos los que más experiencia tienen –lo
hacen todos los días- cuando se trata de Rehabilitación Física lo derivo a los Fisioterapeutas. Las cirugías
al Traumatólogo Ortopedista y así, sucesivamente respetando con ética mi
capacidad como médico. Al igual que como yo soy crítico, señalando errores sin
mencionar nombres, muchos me señalan y
es retroalimentarse de esta forma.
Para no redundar, mucho
de mi trabajo en Radiometría lo pueden leer en mi blog
(sincirugiasenlinea.blogspot.com). Aquí seré breve ya que los que escribimos lo
hacemos mucho y lo que nos leen, son pocos.
LAS LÍNEAS y los ÁNGULOS
Tolerar unos milímetros
de más o de menos, así como unos grados, nos pone en modo advertencia, por lo cual yo no lo recomiendo. Soy
intolerante a ese concepto. No es lo mismo a estar bien a estar un “poco bien”
la Geometría de la anatomía del cuerpo humano es clara cuando algo anda mal. Nos previene
cuando aprendemos a descifrar sus señales. Un hombro caído es señal de algo
malo, al igual que una pierna más corta que la opuesta. Si toleras cinco
grados o cinco milímetros, serán progresivos con el avance de la edad
y con esa tolerancia evolucionará la afección al cuerpo humano. No es que
critique lo que ya está escrito y reconocido por la OMS o por las estadísticas, esperar a que se
resuelva solo es arriesgar mucho la salud del paciente. Sin embargo, parte de
las buenas casualidades nos hace confiar que así será como sucede en el 80 o 90
% de los casos. Yo soy de los que previene ese 20 o 10 % que se suma a las
estadísticas para ofrecerle al paciente el 100 % de la tranquilidad de que
contribuimos a la evolución natural. Es más seguro, no importando la edad. A mí
no me preocupa el 99% de los que les vaya bien, solo trato a ese 1% que le va
mal – en el peor de los casos-.
Las radiometrías que yo
llevo a cabo, nos da un panorama de lo que sucede. Una línea que se sale de su
trayecto normal nos da un signo clínico. Un ángulo que está de más, nos dice lo
mismo. La perfección de la línea horizontal o vertical nos da como resultado
ángulos cuando se cruzan, muchos de ellos en 90° y estos forman cuadrantes que
deben de ser perfectos. Los valores normales son una constante en el cuerpo
humano. Tal vez me contradiga cuando utilizo el término “dentro de los valores
normales” por la tolerancia, pero en este caso así es, fuera de los valores
normales TODO es ANORMAL.
En las siguientes
publicaciones de éste blog, manejaré la explicación de las Radiometrías de cada
una de las patologías que se relaciona con Alineación Corporal sin Cirugías.
Biografía: http://drpiecitos.wix.com/sincirugias
#TámizOrtopédico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)